- Prevención de la pobreza
- Oportunidades educativas
- Acceso al mercado de trabajo
- Cohesión social-no discriminación
- Salud
- Justicia intergeneracional
Pulsar en la imagen para ampliar el gráfico
Cada una de estas dimensiones está medida por una serie de indicadores cuantitativos y cualitiativos en base a las propuestas del profesor Wolfgang Merkel del Berlin Social Science Center. En base a estas dimensiones e indicadores el informe establece un índice de justicia social (de 0 a 10) en cada uno de los 29 países de la Unión Europeo. En el índice se ponderan cada una de las dimensiones, otorgando un valor triple a la dimensión 1 y doble a la 2 y 3.
Según el resultado obtenido en el índice se hace una relación de países en función de su nivel de justicia social.
Pulsar en la imagen para ampliar el gráfico
Como puede observarse, España ocupa el puesto 21 con 4,85 puntos, perdiendo 0.28 respecto del informe del año 2011 (2008 - 2010) y 1,02 respecto al índice del informe de 2008 (periodo 2005-2008).
La comparación de los resultados de los índices referidos al periodo 2005-2008 con el correspondiente al 2011-2013 nos muestra que sólo cuatro países mejoran en justicia social: Polonia (+0.99), Alemania (+0.45), Luxemburgo (+0.16) y República Checa (+0.02). Los que más empeoran: Irlanda (-0.87), Grecia (-0.86) y España (-0.74).
Las puntuaciones que obtiene España en las seis dimensiones se reflejan en el siguiente gráfico:
Las mejores puntuaciones las obtenemos en Educación (II), Cohesión-no discriminación (IV) y Salud (V). En el resto suspendemos, especialmente en acceso al mercado de trabajo.
El informe es muy jugoso, tanto por los resultados (aunque ya sabíamos quiénes están pagando la crisis) como por la metodología.
Recomiendo su lectura. Para descargar el informe pulsar la imagen (4 megas).
Pulsar en la imagen para ampliar el gráfico
La comparación de los resultados de los índices referidos al periodo 2005-2008 con el correspondiente al 2011-2013 nos muestra que sólo cuatro países mejoran en justicia social: Polonia (+0.99), Alemania (+0.45), Luxemburgo (+0.16) y República Checa (+0.02). Los que más empeoran: Irlanda (-0.87), Grecia (-0.86) y España (-0.74).
Las puntuaciones que obtiene España en las seis dimensiones se reflejan en el siguiente gráfico:
Las mejores puntuaciones las obtenemos en Educación (II), Cohesión-no discriminación (IV) y Salud (V). En el resto suspendemos, especialmente en acceso al mercado de trabajo.
El informe es muy jugoso, tanto por los resultados (aunque ya sabíamos quiénes están pagando la crisis) como por la metodología.
Recomiendo su lectura. Para descargar el informe pulsar la imagen (4 megas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hacer un comentario