La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha hecho público su VII Dictamen del Observatorio de la Dependencia. En él se analiza la implantación de la Ley en las diferentes Comunidades Autónomás. Interesante trabajo.
"Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo importante es lo que se hace con ellas" Jorge Luis Borges "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social" Art.9.2 de la Constitución Española de 1978
La desigualdad sigue creciendo
La desigualdad sigue creciendo en España. Las crisis que se concentran en estos últimos años no afectan a todos por igual. En los dos últimos años la desigualdad ha aumentado significativamente en nuestro país en comparación con nuestros vecinos europeos.
El asunto es grave, apunta una tendencia que supone un importante retroceso en nuestro "Estado Social" y sus consecuencias son muchas y muy importantes...
Estrategia española sobre discapacidad
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha aprobado la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012 - 2020.
La norma define y regula las políticas públicas sobre discapacidad de los próximos años.
Sus principios son la no discriminación, la igualdad de trato, la vida independiente, la protección social y la participación en la sociedad.
La norma define y regula las políticas públicas sobre discapacidad de los próximos años.
Sus principios son la no discriminación, la igualdad de trato, la vida independiente, la protección social y la participación en la sociedad.
La desigualdad entre ricos y pobres crece en España
Según datos de Eurostat, la diferencia entre pobres y ricos crece en España, situándose dos puntos (6,9) por encima de la media europea (cercana al 5) lo que supone un crecimiento de casi un punto (+0,9) respecto del año 2009. Sólo Lituania nos supera en esta tasa de desigualdad de ingresos (7,3) y en crecimiento respecto al año 2009 (+1). Las condiciones económicas y laborales, así como la debilitación de las políticas sociales en el presente año, hacen prever que los resultados de este indicador probablemente empeorarán para España.
Junto a este dato resulta de interés observar el tipo de turismos que se matriculan en España. Podremos comprobar, en los datos de octubre de 2011, que se venden menos coches y que la reducción no afecta por igual a toda la gama. Los vehículos de gama alta aguantan mejor, experimentando descensos inferiores a la media (-19.7%). Ejemplos Audi (-8.2%), BMW (-11.2%), Mercedes (-16.9%) o incrementos relevante, caso de Porche (+22.6%), Lexus (+46.4%)...
Más información:
El riesgo de pobreza aumenta
Según la encuesta de condiciones de vida que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, el riesgo de pobreza ha aumentado en la población española un punto (21,8%) respecto del pasado año. Por otra parte, los ingresos familiares han disminuido un 4,4 % respecto del pasado año. Más información: http://www.ine.es/prensa/np680.pdf
Apoyo al Sistema Publico de Servicios Sociales
El Consejo Gral. de Trabajadores Sociales ha promovido un manifiesto por la defensa del sistema público de servicios sociales.
En esta dirección te puedes adherir.
Reportaje TVE
Interesante reportaje sobre la fiscalidad en España.
Se emitió en Informe Semanal con el título: el silencio de los ricos.
Se puede ver en:
De interés
El área de extensión y cultura de la UVa ha programado un curso sobre "Los límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales".
Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros Industriales los días 19 a 22 de septiembre.
Más información en el siguiente enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)